fbpx

Las autoridades han informado que, a partir del miércoles 15 de enero de 2025, comenzará el proceso progresivo de implementación de la Licencia de Conducir Digital en Chile. Este sistema innovador se aplicará inicialmente en las regiones de Aysén y Tarapacá, destacando a Aysén como un ejemplo de compromiso con la modernización y la protección del medioambiente gracias a la reducción del uso de documentos físicos.

La Licencia de Conducir Digital será un documento electrónico seguro y accesible, que incluirá un código QR como elemento clave. Este permitirá a las autoridades acceder en línea a información actualizada del conductor o conductora en tiempo real, mejorando los procesos de verificación y fomentando la transparencia en los registros.

El nuevo formato podrá ser obtenido a través de una aplicación móvil oficial, ya disponible para descarga en App Store y Google Play. Esta herramienta busca facilitar el acceso de los conductores a sus documentos y promover la digitalización de trámites cotidianos.

Digitalización con desafíos sociales
La implementación de esta medida representa un importante aporte al desarrollo digital del país, consolidando a Chile como un referente en innovación tecnológica en el ámbito de transporte y gestión pública. Sin embargo, las autoridades reconocen que este avance también plantea desafíos, especialmente en regiones como Aysén, donde una parte de la población enfrenta dificultades relacionadas con el analfabetismo digital y la falta de acceso a herramientas tecnológicas.

Con el objetivo de mitigar estas brechas, el gobierno implementará una campaña de capacitación dirigida a habitantes de estas regiones, enfocada en el uso de dispositivos móviles y aplicaciones digitales. Asimismo, se habilitarán puntos de apoyo presenciales para guiar a quienes requieran asistencia en el proceso de obtención de su licencia digital.

La expansión progresiva del sistema hacia el resto del país continuará durante 2025, buscando equilibrar los beneficios de la digitalización con medidas inclusivas que garanticen el acceso igualitario para todos los ciudadanos.

Para más información sobre el proceso, requisitos y puntos de apoyo, visite el sitio web oficial del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.